domingo, 3 de mayo de 2009

PROCESO DEL BANANO

1. SIEMBRA: Técnica de resiembra
· Adecuación del terreno.
· Selección de la Semilla.
· Desinfección de la semilla.
· Siembra en bolsa con tierra
· Se coloca el corno.
· Cada semana se hace una fertilización.
· En el vivero dura cuatro semanas para salir al campo

2. Tratamiento De La Planta y Racimo.
· Desmanche.
· Deshoje de protección (quitar las hojas para que no hagan contacto directo con el racimo.
· Amarre (para que no se caiga la planta)
· Embolse (para proteger el racimo de insectos (la bolsa de color azul indica que tiene insecticida) y el microclima que este genera ayuda a la formación; este proceso dura 13 semanas)
· Protección del racimo (Eliminar los hijos para que no toquen los dedos del racimo y se hace la separación con cabuya)

3. Cosecha:
· Puyero (es el que corta el racimo para llevar a la empacadora dependiendo del tiempo)
· Se les hace una evaluación a todos los procesos para evitar perdidas y en caso de fallar se les capacita.

4. Empine o Garruchero
· Son los que llevan el racimo de la plantación a la empacadaza.
· Cubren el banano para proteger sus dedos con una bolsa de 800-1200 metros hasta la empacadora.

5. Empacadora
· Es la planta de beneficio donde se mide la fruta para saber donde van según sus medidas para saber su clasificación.
· Se llena una ficha de cada racimo en la que se especifica: la edad, el lote, el peso, etc.
· Área de Desmano: Separar las manos del racimo en tanques con agua, se clasifican gajos grandes con gajos pequeños.
· Selección de los gajos: Quitan el defecto de los gajos y hacen que su proceso de empaque sean más fácil.
· El agua está tratada para quitar las manchas de los gajos.
· Clasificadoras: Fungicidas en una cámara de alumbre que regulan el PH.
· Empaque: Acomodar bien los gajos de acuerdo al peso y tamaño, posteriormente se tapa bien la caja.

6. Supervisión: Se le hace la revisión respectiva a cada caja verificando sus medidas y el peso de la caja, de acuerdo al pedido.

7. Empaque para Carga: Se almacena en plataforma para luego ser cargado en el bongo (288 pallets por bongo aproximadamente)

8. Proceso Transporte Marino: Por medio de contenedores y una canal artificial que se une con el río León.

9. Proceso de Cargue en el Buque: Se ubican en las bodegas dependiendo de las especificaciones, pueden ser a granel, en pallets y/o en contenedores. Para este es necesarios de personal capacitado como el Winchero, (Quien recoge la carga por medio de las grúas) Portalonero, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario